
Whatsapp, atención directa kalkosher
Correo electrónico: eladvillegas76@yahoo.com
¿PARA QUE SIRVE LA CERTIFICACION KOSHER ?
Contar con Certificación Kosher permite llegar a más clientes: por un lado, a quienes requieren productos con certificación kosher por exigencias religiosas; y por el otro, a todos aquellos que valoran mayores estándares de calidad e higiene en los productos. Así que una certificación KOSHER eleva el estatus del producto permitiendo gradualmente aumentar las ganancias concediéndole a la empresa certificada, un comercio rentable y productivo.
KOSHER AGENCY LATIN AMERICA
Es la solución en certificación Kosher para Latinoamérica..!

AUMENTA TU MARKETING
Y TUS GANANCIAS CON EL MISMO PRODUCTO
KOSHER AGENCY LATIN AMERICA se ha transformado con el tiempo en un potenciador de Marketing, aumentando así la percepción de calidad de los productos
El certificado otorgado por KOSHER AGENCY LATIN AMERICA, hace de su producto un sinónimo de alta calidad, inocuo y con un estándar de aceptación kosher a nivel internacional.
La Certificación de KOSHER AGENCY LATIN AMERICA, permite acceder a canales de distribución y obtener un mejor posicionamiento en el mercado global. Estamos listos para asesorarte para que puedas alcanzar tus metas y ayudar a expandir el alcance de sus productos, llegando a un público más amplio y, por lo tanto, aumentar las ventas.

LA CERTIFICACIÓN KOSHER COMO AMPLIACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES
El mercado Kosher EE.UU. presenta grandes oportunidades de negocio para los fabricantes de alimentos en Latinoamérica por las siguientes seis razones:
1) Los productos tradicionales de consumo que podemos producir con certificación kosher, tienen una alta demanda, pero la oferta es actualmente insuficiente.
2) La variedad de productos con certificación Kosher que los países Latinoamericanos podemos producir por la alta gama gastronómica y diversidad de productos del suelo, es más alta; y la demanda en los mercados internacionales es cada vez mayor hacia productos nuevos e innovadores, adicionalmente a los principales, tradicionales o típicos alimentos Kosher.
3) Los productos Kosher son percibidos como de mayor calidad, y más seguros por lo que algunas referencias en los canales de distribución como vegetarianos, veganos o de consumo hipoalergénico, los comercializan con toda seguridad.
4) Los consumidores Kosher normalmente suelen gastar más en alimentos que el consumidor medio.
5) La riqueza gastronómica Latinoamericana y su percepción mundial en términos de calidad y salud tiene gran nombre.
6) el mercado de consumidores Kosher está creciendo rápidamente, incluye una gran diversificación de clientes potenciales La elaboración de alimentos Kosher, aunque basados en una de las leyes dietéticas más antiguas del mundo, se encuentran en una tendencia de crecimiento exponencial, gracias, en especial, a la variedad de potenciales consumidores.
La Oficina de Promoción de Negocios de la Región de Murcia en EE.UU en el año 2015 reportaron basados en el estudio de Datos de LUBICOM Marketing Consulting 2014, que desde el año 2005 las ventas han aumentado una media anual del 10%, valorándose el mercado kosher de EEUU en 12,5 mil millones de dólares en el 2013, un 64% más que en 2003. Esta cifra sólo incluye las ventas de los productos que fueron comprados específicamente porque eran Kosher, y no las ventas de los productos que fueron adquiridos casualmente como Kosher. Los alimentos Kosher han sufrido una tasa de crecimiento de 15% anual, y es la cocina étnica con un crecimiento más rápido en los últimos cinco años. En total, alrededor del 21% de los estadounidenses han informado de la compra de alimentos certificados Kosher de forma específica. Más de 16.000 empresas venden productos certificados Kosher en los Estados Unidos, produciendo hasta 110.000 productos certificados Kosher con 2.500 productos nuevos cada año. Muchos de los principales fabricantes y marcas nacionales tienen certificación Kosher, ofreciendo productos Kosher bajo marcas populares, tales como Nestlé, Coca-Cola, Oreo, Kraft, patatas fritas Lay's, Crisco, Lipton, Heinz, entre otros.
Estados Unidos (EE.UU.) es uno de los epicentros de los alimentos Kosher, ya que es el hogar de 40% de la población judía del mundo, aproximadamente 5.200.000 de los 12´300.000 consumidores de estos productos.
El mercado alimenticio estadounidense se caracteriza, especialmente, en que los alimentos Kosher son cada vez más atractivos para la población no-judía, que ahora constituyen la principal base y de más rápido crecimiento de consumo.
¿QUIÉN ME PUEDE CERTIFICAR KOSHER?
En el mundo hay más de mil agencias para certificación Kosher, y de acuerdo a las normas éticas, toda certificación Kosher ortodoxa debe merecer el máximo respeto. Sin embargo, es conveniente que tenga en cuenta que la empresa que usted elija contenga los siguientes aspectos:
· Me asesora permanentemente en todos los temas Kosher.
· Responde diligentemente a mis consultas.
· El idioma no es una barrera.
· Tiene relaciones fluidas y convenios de cooperación con certificadoras de otros países.
· Sus costos son claros y acordes a la realidad de la economía del país en el que me encuentro.
PERFIL DEL CONSUMIDOR
La industria Kosher en los Estados Unidos es enorme. En la actualidad, más de 12 millones de personas en el mercado americano adquieren aproximadamente sesenta mil productos Kosher de forma regular, producidos por cerca de dieciséis mil empresas. Menos de la mitad de consumidores Kosher son judíos. La mayoría de personas que optan por comer Kosher lo hacen por otros motivos religiosos; por ejemplo, los musulmanes y adventistas, también por razones dietéticas como los vegetarianos o personas alérgicas, y el restante por las razones de salud y percepción de alta calidad.
La popularidad de los alimentos Kosher entre los consumidores no judíos se debe tanto a la disponibilidad relativa de los productos certificados Kosher y la percepción de que la certificación Kosher proporciona un nivel adicional de garantía de calidad, más allá de la inspección reglamentaria por parte del Ministerio de Sanidad. El 55% de los consumidores estadounidenses compran productos alimenticios Kosher por la creencia de que son más sanos y seguro. El 38% de los consumidores compran Kosher porque quieren productos vegetarianos y el 24% porque quieren productos libres de lactosa. Esto demuestra una gran diversidad en el mercado de consumo de alimentos Kosher, lo que proporciona oportunidades significativas para las compañías que quieran entrar en este mercado. Como se mencionó anteriormente, el típico consumidor Kosher ya no está representado únicamente por judíos practicantes de las normas de su religión. De hecho, esta categoría tradicional, en la actualidad representa sólo una parte de los consumidores Kosher.
La mayoría de los consumidores Kosher de hoy se clasifican en las siguientes categorías:
1. Los consumidores religiosos no-judíos
2. Los consumidores con determinadas restricciones y/o preferencias alimenticias
3. Los consumidores conscientes de la salud y la seguridad, que representa más del 75% de los
consumidores Kosher no-judíos.
A pesar de sus características únicas, los clientes de los alimentos Kosher están marcados por dos características clave:
1) Mayor poder adquisitivo que la media
2) Disposición a pagar más por productos que consideran de calidad superior y valor intrínseco.
La investigación demuestra que el comprador americano medio no-Kosher pasa un valor anual de $ 1.873 en compras de alimentos, mientras que el comprador Kosher gasta una media de $ 2.748 al año. Se trata de un incremento del 46,7% en el gasto de alimentos por año. Más importante aún, respecto a los alimentos Kosher, las ventas han demostrado mantener un ritmo estable incluso durante una recesión económica, tan marcada en los tiempos recientes.
Estos segmentos presentan un potencial excelente para los fabricantes de alimentos. Al entender a estos consumidores, de distintas tendencias y hábitos, las empresas Latinoamericanas pueden sacar el mejor provecho de este nicho de mercado lucrativo y en crecimiento.