top of page
CARNICOS.jpeg

TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS​

​

KASHRUT: Conjunto de leyes y normas que establecen el estatus KOSHER o KASHER de un producto alimenticio.

​

KOSHER: KOSHER o KASHER es una palabra hebrea que significa apto. Respecto al área alimenticia, se refiere a un alimento que basados en las leyes bíblicas es Apto para consumir y que una persona que se guía por estas leyes debe comer.

​

La calificación como KOSHER de un alimento depende básicamente de 2 variables:

​

 El origen de los ingredientes.

El estatus de la unidad de producción.

 

​

Los alimentos KOSHER se dividen en 3 categorías:

​

​

Logo carnico.png

​BASAR / BESARI – Carne / Cárnico

​

Son los productos, subproductos o productos con insumos de origen cárnico relativo a aves o cuadrúpedos. Es de aclarar que de acuerdo al KASHRUT, hay animales TAHOR (puros) o TREFA o TAREF (impuros) donde los animales TREFA o TAREF no hacen parte de los alimentos KOSHER y no todos los animales TAHOR son determinados como KOSHER pues existen procedimientos de faenado y características físicas de los animales TAHOR que los establecen como alimento KOSHER o KASHER.

SEP-Dairy-Food-Giants-min.jpg
Logo lácteos.png
CINTA_edited_edited.jpg

JALAV / JALAVI – Leche / Lácteo

 

Leche, derivados lácteos, productos que contengan insumos de origen lácteo. Para que un producto lácteo sea Kosher, debe ser elaborado a partir de leche que su origen sea un animal TAHOR.

PARVE, PAREVE O STAM

​

Neutro. Productos sin clasificación cárnica o láctea como lo son las frutas y verduras. También en este grupo están los huevos de aves TAHOR, y los peces. Respecto a estos últimos también hay reglamentaciones en el KASHRUT que lo califican como KOSHER entre ellas que el pez tenga escama y aleta.

FRUTAS Y VEGETALES.jpg
Logo parve.png

ISUR BASAR VEJALAV: Prohibición de mezclar Carne y Leche. Un fundamento de la alimentación KOSHER es no mezclar cárnicos con lácteos, los productos Parve se pueden mezclar con uno u otro sin restricción.

​

Halajá: (norma, directriz, regulación, ley, proceder) el termino Halajá lo definimos como la forma o proceder correcto al hacer algo, como también la norma o conjuntos de normas que establece que algo es kosher (apto) o patur (permitido). Es común usar la palabra Halájico/a en español como adjetivo.

​

Hejshér: Es el conjunto entre proceso y certificación kosher. El proceso o procesamiento determina el estatus kosher de un producto a través del control efectuado por el mashguiaj y por la autoridad rabínica.

 

Mashguíaj: podríamos traducirlo como Inspector, Auditor o supervisor.  Así se denomina a la persona que controla y verifica que durante el proceso de producción se haya cumplido con todos los requisitos exigidos.

 

Bishul Yisrael: Término Halájico que se usa para los productos que pasan un proceso de cocción/fritura y similares, en los que la halajá determina que un judío participe en el proceso de elaboración.

​

Los productos que pasan por un proceso de ahumado, salmueras o conservas, tienen otras normativas necesarias a evaluar en un proceso de certificación.

 

Afiyat Yisrael: Término halájico que se refiere a los alimentos horneados hechos con cereales como el trigo, la cebada, la espelta, el centeno y/o la avena. Para estos productos halajá determina que un judío debe iniciar y participar en lo concerniente al proceso y sistema de horneado.

bottom of page